PÁGINAS DEL BLOG
- Página Principal
- HIDRÁULICA BÁSICA - OLEOHIDRÁULICA
- ELECTRONEUMÁTICA – ELECTROHIDRÁULICA
- NEUMÁTICA BÁSICA
- SOLIDWORKS PIEZA- PLANO - ENSAMBLE
- SOLIDWORKS SIMULATION CAE
- PLC - AUTOMATAS PROGRAMABLES
- CONTROL AUTOMÁTICO
- INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- RESISTENCIA DE MATERIALES
- DISEÑO DE EXPERIMENTOS
- TERMODINÁMICA
- ENERGÍA
- MECATRÓNICA HOY
- MECANISMOS Y MÁQUINAS
- PROCESOS INDUSTRIALES
- ARDUINO
miércoles, 15 de diciembre de 2021
ACUMULADOR HIDRÁULICO
ACUMULADOR HIDRÁULICO
¿Qué es un acumulador hidráulico?
Los acumuladores son cámaras de almacenamiento que contienen fluido hidráulico presurizado, que acumulan la energía recibida del circuito óleo-dinámico para restituirla cuando se necesita.
Suministra líquido a presión al sistema hidráulico cuando se presenta alguna falla en el sistema y terminar la labor que se esté realizando.
Si disminuye la presión el acumulador debe poder suministrar líquido a presión al sistema hidráulico. El fluido hidráulico bajo presión entra a las cámaras del acumulador y hace una de estas tres funciones: comprime un resorte, comprime un gas o levanta un peso, y posteriormente cualquier caída de presión en el sistema provoca que el elemento reaccione y fuerce al fluido hacia fuera otra vez.
Construcción de un acumulador hidráulico
El acumulador de vejiga consta de los siguientes componentes importantes para su funcionamiento : (1) Depósito de acero , (2) Vejiga del acumulador , (3) Válvula de gas , (4) Válvula de plato , (5) Tornillo de purga de aire y (6) Empalme para la tubería del líquida a presión.
Funcionamiento de un acumulador hidráulico
Se llena la vejiga elástica del acumulador de nitrógeno tomado de una botella a presión por la válvula de gas (3), hasta alcanzar la presión de llenado necesaria (Pe1). La vejiga del acumu¬lador rellena interiormente el depósito de acero y cierra la válvula de plato (4) . El nitrógeno contenido en la vejiga tiene el volumen V1, (Fig. 1). Al poner en marcha el grupo de accionamiento una parte del líquido a presión enviado por la bomba pasa por la válvula de plato y entra en el depósito acumulador, comprimiendo el nitrógeno en la vejiga hasta el valor necesario de la presión máxima de trabajo (Pe3). El volumen del nitrógeno disminuye con ello a V3. (Fig. 3). Si baja la presión en el sistema hidráulico. El líquido a presión contenido en el acumulador es desplazado por la vejiga que se dilata con la presión momentáneamente mayor Pe3 hasta que las presiones se equilibran. Al mismo tiempo la presión en la vejiga disminuye de Pe3 a Pe2 y el volumen del gas se dilata de V3 a V2 (Fig. 3).
Actividad: Acumulador hidráulico https://www.youtube.com/watch?v=RMDE5v3ouN8
Partes de un acumulador
1. Deposito de acero 2. Vejiga del acumulador 3. Válvula de gas 4. Válvula de plato 5. Tornillo de purga de aire 6. Empalme para la tubería
Tipos de Acumuladores Hidráulicos.
ACUMULADOR HIDRÁULICO DE VEJIGA
Se emplea la capacidad de compresión de un gas en una vejiga para almacenamiento de fluidos.
ACUMULADOR HIDRÁULICO DE PISTÓN
Esta compuesto de una parte liquida y una gaseosa , con el pistón como un elemento separador hermético al gas.
ACUMULADOR HIDRÁULICO DE MEMBRANA
Posee una membrana flexible que actúa de separador entre la reserva de gas que se puede comprimir y el líquido de servicio.
Video 1. Acumulado hidráulico de diafragma. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=BzvA5n6fHeo
ACUMULADOR HIDRÁULICO DE RESORTE
Comprime un resorte por medio de un fluido almacenando energía potencial elástica.
ACUMULADOR HIDRÁULICO CARGADO POR CONTRAPESO
El fluido al entrar en el cuerpo, levanta pesos que han sido previamente calibrados.
APLICACIÓNES DE LOS ACUMULADORES HIDRÁULICOS
• RESTITUIR. Compensar pequeñas pérdidas de fluido en el circuito.
• CONTRA DILATACIÓN. Los fluidos por cambios de temperaturas pueden dilatarse y perder presión.
• RESERVA. Al poder mantener una presión, pueden servir de reserva de energía.
• CONTRA GOLPES DE ARIETE. El golpe de ariete es un concepto hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como podrían ser el cierre de válvulas, parada de bombas, puesta en marcha de bombas, etc.
• AMORTIGUADOR. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de una bomba.
• SEGURIDAD. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del generador de potencia.
Los acumuladores se utilizan como suministradores de líquido en caso de emergencia cuando falla la bomba por alguna perturbación con el objeto de finalizar un proceso iniciado (véase el esquema del circuito).
La cantidad acumulada de líquido a presión para el circuito de al lado debe ser tal que en caso de fallar la bomba el cilindro de doble efecto pueda efectuar los movimientos.
Al accionar la válvula 3/3 del acumulador a su posición a se carga el acumulador hasta la presión que le permite la válvula limitadora de presión incorporada. En la posición media conserva el aceite a presión, si se presenta una falla de caudal (válvula 2/2) se puede usar el aceite del acumulador para terminar la labor del cilindro, cuando se quiera descargar el acumulador se conmuta la válvula 3/3 del acumulador a su posición b.
Símbolo según ISO 1219
Actividad: Acumulador hidráulico
Ha de establecerse un sistema hidráulico con¬forme al esquema de circuito siguiente.
Al accionar la válvula distribuidora 4/2 el vástago del émbolo del cilindro de doble efecto debe salir. En caso de fallar la bomba, el acumulador se empleará como fuente de energía con el objeto de llevar a término la fase ya empezada por el cilindro de doble efecto, verifique las operaciones de llenado, retención de carga y descarga del acumulador manipulando la válvula 3/3.
Actividad: Acumulador hidráulico - ACCIONAMIENTO DE EMERGENCIA
En casos de emergencia, por ejemplo corte de corriente, con la ayuda de la energía del acumulador hidráulico se realiza una carrera de trabajo o de cierre, es decir finaliza el ciclo de trabajo.
UBICACIÓN DEL ACUMULADOR HIDRÁULICO EN EL SISTEMA
Actividad: Simula en el software Fluid sim H el circuito descrito en el video “ACUMULADOR HIDRÁULICO SIMULACIÓN” en el enlace https://youtu.be/0PKqhWNoW08
Cold-store door
Training aims
To show the use of a hydraulic accumulator as a power source
To show how to use the accumulator to power advance and return strokes of the cylinder after the pump is switched off
Problem definition
Drawing the hydraulic circuit diagram
Determining the necessary components
Practical assembly of the circuit
Determining the number of working cycles possible after the pump is switched off
Drawing conclusions
Explaining the design and mode of operation of a diaphragm accumulator
Naming possible applications of an accumulator
Solution description
After the circuit has been assembled and checked, the accumulator should first be switched off and the pressure relief valve (3) fully opened. Now switch on the hydraulic power pack and set the system pressure to 50 bar. The accumulator can now be charged. Allow the cylinder to advance and retract several times and then switch off the hydraulic power pack. It is possible to advance and retract the cylinder several times more by actuating the 4/2-way valve (8). Following this, the accumulator pressure will fall slowly, as indicated by the pressure gauge (5). Be sure to switch off and depressurise the accumulator before dismantling the circuit.
Actividad : Simule el circuito hidráulico Cold-store door y verifique el consumo de potencia de durante el avance y en la posición media de la válvula, analice las conclusiones.
MOTOR HIDRÁULICO
MOTOR HIDRÁULICO
Enlace a video de apoyo https://youtu.be/JEqa76B0B4Y
Objeto del motor hidráulico
El motor hidráulico debe entregar un par motor por el eje de salida de fuerza. Para ello, en él se convierte la energía hidráulica en energía mecánica. La energía necesaria al efecto la suministra el líquido a presión.
Es un actuador que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir una rotación o giro.
Los motores hidráulicos realizan un trabajo mecánico en forma de movimiento giratoria ejerciendo una fuerza en el eje de salida. su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas.
Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.
Principio de funcionamiento del motor hidráulico
Funcionamiento de un motor de engranajes.
Funcionamiento de un motor de pistones axiales
El modelo del motor de émbolos axiales con disco inclinado funciona con un plano inclinado fijo (disco inclinado (3) y el émbolo axial (1) desplazable en un tambor giratorio (2).
La fuerza F el modelo representado como pesa se descompone en una fuerza Fn que actúa perpendicular al plano inclinado y en una fuerza tangencial Ft.
La fuerza Ft actúa a la distancia del radio r del centro del modelo y produce, con ello un momento de giro Md = Ft x r
El tambor obliga al émbolo a deslizarse por el plano inclinado en una vía circular. Al mismo tiempo, el tambor se pone en movimiento de rotación.
Del eje de salida de fuerza, firmemente sujeto al tambor, puede tornarse un momento de giro. Para conseguir en dicho eje (2) un momento de giro lo más alto posible y un giro uniforme, en el tambor [3] hay dispuestos varios émbolos axiales.
Al llegar uno de los émbolos axiales, por el efecto de la pesa, al punto muerto inferior (1), hay que retirar de nuevo la pesa y colocarla sobre el émbolo siguiente. Así, el giro es continuo.
El sentido de giro puede invertirse de un modo muy sencillo, convirtiendo la zona de retorno en zona de presión y está en zona de retorno. Ello puede demostrarse fácilmente cambiando correspondientemente de lugar la pesa.
En el apartado «Funcionamiento» se describe la forma en que se soluciona el problema constructivo: Efecto continuo de la fuerza sólo sobre un determinado émbolo axial.
Actividad :
Tipos de Motores hidráulicos
http://www.hidraulicacalvet.com/motores.html
Motor de émbolos axiales con disco inclinado
Construcción
El motor de émbolos axiales con disco inclinado consta de los siguientes componentes :(1) Cuerpo , (2) Tambor , (3) Embolo axial , (4) Eje de salida de fuerza, (5) Cojinete del eje , (6) Disco de mando, (7) Disco inclinado y juntas no dibujadas .
El número de émbolos axiales en el tambor puede elegirse de modo opcional. Para que el motor funcione deben ser, empero, por lo menos 3. Cuantos más émbolos tenga el motor hidráulico, tanto más uniforme será su mo¬vimiento de rotación.
Por las pérdidas que se producen por fugas en los émbolos axiales y entre el disco de mando y el tambor, el líquido a presión pasa continuamente a la cámara del cuerpo del motor. Este líquido ha de evacuarse por una tubería de fuga, de tal manera que el cuerpo esté siempre lleno. Si se vaciara, podría entrar aire en el sistema hidráulico.
Funcionamiento
Para separar la entrada de la salida se necesita un disco de mando (3) . A lo largo de éste se desliza el tambor rotatorio con sus cilindros. Para obtener el momento de giro necesario es necesario que varios émbolos axiales actúen en conjunto. Ello es posible gracias a la configuración uniforme de una zona de presión (4) en el disco de mando. Gracias a estas aberturas reniformes, en el motor hidráu¬lico representado reciben el líquido a presión 4 de los 9 émbolos axiales. Otros 4 están comunicados con el depósito y el noveno se encuentra en el punto muerto inferior (1)
En todo momento se dispone, pues, de un momento de giro efectivo, con el objeto de garantizar también el giro uniforme del eje de salida de fuerza aunque sea sometido a carga.
Después de pasar la zona de presión y la llamada “zona de recubrimiento (2)” en el punto muerto inferior (uno de los émbolos axiales queda separada del lado de presión y también del de retorno), los émbolos axiales pasan por el movimiento de giro a la «zona de retorno», que es también una abertura reniforme en el disco de mando. Por ésta, el líquido regresa al depósito.
El motor hidráulico funciona de modo contrario al de la bomba hidráulica. La bomba recibe energía mecánica (momento eje giro) por un eje de accionamiento y, transformándola en energía hidráulica, la transmite al sistema hidráulico; el motor hidráulico, en cambio, recibe energía hidráulica y la transmite transformada un forma de energía mecánica (momento de giro).
Esto significa que el motor hidráulico puede convertirse también en bomba, a saber, si al eje de salida de fuerza se aplica un momento de giro. Esto ocurre cuando el motor pone en movimiento de rotación grandes masas y se cierran las tuberías de alimentación y salida con una válvula distribuidora 4/3. El volante trata de arrastrar al motor. Entonces sucede lo siguiente:
El motor hidráulico desplaza el líquido todavía existente contra la válvula distribuidora 4/3 que está cerrada la presión aumenta de tal manera que podría destruir los elementos hidráulicos empalmados a esta parte del sistema.
Ello se remedia montando una válvula limitadora de presión (6c); que frena el motor junto con el volante (la fuerza de frenado puede ajustarse) y que determina el momento de giro máximo que debe transmitirse para que el motor gire en dirección contraria.
El motor hidráulico produce, en el tubería de alimentación cerrada, una depresión que puede producir daños de material (los llama¬dos daños por cavitación 1. Ello se remedia montando una tubería de aspiración posterior, empalmada a través de una válvula antirretorno (7a).
La válvula antirretorno (8) facilita la aspiración posterior y al mismo tiempo somete al aceite que sale del motor a una presión previa, puesto que no se abre hasta alcanzar una presión de (150... 300 kPa (1.5... 3 bar). Ello es necesario para que los émbolos axiales estén unidos positivamente a su superficie de rodadura y el motor marche más tranquilo.
“1 cavitación (latín), llamada también formación de vacíos o cavidades. El proceso de cavilación puede presentarse en materiales que conducen líquidos de rápida circulación. Por la gran velocidad, la presión baja por debajo de la de vaporización. Allí, el líquido se evapora y se forma una cavidad. Detrás de la cavidad, en los sitios de presión creciente, el líquido se lanza de nuevo contra la pared. Los golpes producen con el tiempo corrosiones porosas en el material. “
En nuestro caso, se puede modificar el número de revoluciones montando una válvula de estrangulación y antirretorno (4a) en la tubería de alimentación, entre la válvula distribuidora 4/3 y el motor hidráulico.
Se trata entonces de una regulación del caudal de entrada con presión previa en el retorno (contrarretenida).
Se puede invertir el sentido de giro, completando los elementos dispuestos en la figura ® de forma simétrica.
El esquema para este servicio se obtiene completando el circuito con el grupo de accionamiento, la válvula limitadora de presión y los manómetros.
Actividad: Simula en el software Fluid sim H el circuito descrito en el video “SIMULACIÓN DEL CIRCUITO DE UN MOTOR HIDRÁULICO” en el enlace https://youtu.be/hiOGN7Vh4Jg
Aplicación
Los motores hidráulicos se utilizan, según su construcción y ejecución, en todos los ramos de la industria. Así, por ejemplo, se emplean para accionar vehículos de todo tipo (sector móvil, como accionamientos de rodillos, en plantas siderúrgicas y de laminado, en la construcción de maquinaria pesada y de prensas, así como accionamiento del husillo en máquinas de moldeo por inyección y a presión y como elementos de accionamiento para toda clase de movimientos rotatorios en la construcción naviera.
Símbolo según ISO 1219
El símbolo de los motores hidráulicos son círculos con triángulos, pero al contrario de las bombas hidráulicas, el triangulo apunta hacia dentro para indicar que el aceite fluye con dirección al motor.
Se utiliza un triangulo para los motores no reversibles y dos para los reversibles y cuando colocamos una flecha que cruza a un motor corresponde a un motor de velocidad variable.
Motor hidráulico con volumen de desplaza¬miento constante y dos sentidos de circulación (direcciones de giro) y tuberías de fuga.
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video FESTO “CILINDROS Y MOTORES HIDRÁULICOS” http://www.youtube.com/watch?v=bNj5VqdgcqM
Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ MOTORES HIDRAULICOS JD” en el enlace https://youtu.be/JEqa76B0B4Y
Actividad : en esta página podrá encontrar todo tipo de componente hidráulico y de diferentes fabricantes http://www.olagorta.com
Actividad: Complemente lo estudiado con el video “ Motores Hidráulicos” en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=F-hIsfeu6Xk&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=vIdfTIfo0hY
Actividad: Instalar y estudiar el curso virtual de hidráulica “Curso Virtual EH y EN “
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Simulación con Fluid Sim H http://www.youtube.com/watch?v=aTaNb5UWJSo
Actividad: Buscar en la Web y analizar el siguiente Video Motor hidráulico “www.hidraulicapractica.com” http://www.youtube.com/watch?v=m2zAJEt7M9g
CILINDRO HIDRÁULICO DE DOBLE EFECTO
CILINDRO HIDRÁULICO DE DOBLE EFECTO
Enlace a video de apoyo https://youtu.be/Noo5asc-zS4
Objeto
El cilindro de doble efecto debe convertir el caudal de líquido sometido a presión en una fuerza y un movimiento rectilíneos, cuya direc¬ción pueda ser elegida.
Construcción
Funcionamiento
En la carrera de trabajo, el líquido a presión entra por (1) en el cilindro y actúa en el lado del émbolo. Se forma una presión, que desplaza el émbolo y hace salir el vástago. El líquido a presión que se encuentra en el lado del vástago es desplazado y fluye por una tubería al depósito.
En el movimiento de retroceso, el líquido a presión entra por [2] en el cilindro. El émbolo se desplaza y el vástago entra. El líquido que se encuentra en el lado del émbolo es desplazado y fluye al depósito.
Si se aplica la misma presión para los movimientos de trabajo y de retorno, la fuerza disponible en el movimiento de avance es mayor que en el de retorno, porque la superficie circular es mayor que la anular del émbolo.
F = P * A
Como consecuencia, también es mayor la velocidad de retorno, porque el mismo caudal actúa sobre una superficie menor (conforme a la siguiente ecuación: Q=V*A
Aplicación
Se utiliza para producir movimiento rectilíneo de vaivén. Especialmente en el carro de avance de máquinas herramientas, empleándolo en lugar del cilindro de simple efecto, se puede efectuar también el movimiento de retorno con carga.
Símbolo según ISO 1219 Cilindro de doble efecto
Actividad: Desarrollar la simulación del circuito descrito en el siguiente Video http://www.youtube.com/watch?v=LBFcVv0La_Q
CILINDROS TELESCÓPICOS
Este tipo de cilindro se utiliza cuando no tenemos espacio suficiente para colocar un cilindro de dimensiones normales o estandarizadas. Por regla general, el cilindro telescópico es un cilindro de simple efecto. Disponen de dos émbolos, en la salida sale primero el que mayor sección tiene y después el otro; en la entrada sucede exactamente al revés. Existen cilindros telescópicos de acción doble, lo cual amplia la carrera del vástago.
CILINDRO TANDEM
Está constituido por dos cilindros de doble efecto que forman una unidad.
Gracias a esta disposición, al aplicar simultáneamente presión sobre los dos émbolos se obtiene en el vástago una fuerza de casi el doble de la de un cilindro normal del mismo diámetro.
Se utiliza cuando se necesitan fuerzas considerables y se dispone de un espacio determinado, no siendo posible utilizar cilindros de un diámetro mayor.
Poseen un solo vástago con dos pistones Al duplicarse el área, se duplica la fuerza ejercida En realidad debido al vástago intermedio, el área del pistón delantero es algo menor que el área del pistón trasero.
Se puede transmitir mayores fuerzas sin aumentar la presión del sistema con diámetros reducidos
Cilindro Tándem Fuente: http://www.mescorza.com/neumatica/neumateoria/tema5/mot5.htm
Fuente: http://www.inyectorasdeplastico.com/inyectoras-de-plastico-hibridas.html
CILINDRO DE DOBLE VASTAGO
Son los cilindros en que el émbolo se sitúa en el punto medio del vástago, o también, el émbolo esta en medio de dos vástagos, dependerá del fabricante, pero normalmente se utilizan dos vástagos. Tenemos dos salidas y dos entradas de vástago, si hacemos la comparación con otro cilindro. La velocidad y la carrera útil es la misma para cada vástago, ya que tenemos el émbolo justo en la parte media.
APLICACIONES DE LOS CILINDROS HIDRÁULICOS DE DOBLE EFECTO
• Maquinaria industrial
• Maquinaria para la construcción
• Prensas e inyectores
• Montacargas
MIRA LA ENTRADA MÁS DESTACADA
SÍNTESIS DE MECANISMOS DE TRES POSICIONES CON PIVOTES FIJOS ESPECIFICADOS
Síntesis de mecanismos de tres posiciones con pivotes fijos específicos. Problema: Invierte un mecanismo de cuatro barras que mueve el en...

DALE UNA MIRADA A LAS ENTRADAS MÁS POPULARES
-
1ERO) ¿ Cómo desinstalar el SolidWorks anterior por completo ? 👈 Video explicativo Antes de instalar un Solidworks de versión superi...
-
ENLACE DE DESCARGA FLUID SIM 4.5 DESCARGA FLUID SIMP V3.6 AUTOEJECUTABLE (Instala sin necesidad de permisos de administra...
-
REPRESENTACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS En esta lección se abarcaran los siguientes temas : Construcción e interpretación de circuitos h...
-
ENLACES DE DESCARGA Factory IO V2.5.4 Full Active ò V2.4.3 Factory IO es conocido como un software que te ayuda a ...
-
SIMULACIÓN DE PRÁCTICAS CIRCUITOS HIDRÁULICOS Simule los circuitos hidráulicos con el software Fluid sim H SIMULACIÓN DE C...
-
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4/3 Ver Video VÁLVULA 4/3 CIRCUITO HIDRÁULICO https://youtu.be/vdFH3a-i8K8 Electroválvulas 4/3 https://www.yout...
-
CIRCUITOS NEUMÁTICOS POR EL MÉTODO DE CASCADA 2 Antes de ver estos ejemplos , revisa la entrada anterior CIRCUITOS NEUMÁTICOS ...
-
VÁLVULA AND SIMULTANEIDAD La válvula, de simultaneidad tiene dos entradas (1 e 3) y una salida (2). El paso solamente está ab...
-
BOMBA HIDRÁULICA DE PISTONES Enlace a video https://youtu.be/pO1t0TAbu5s En este tipo de bombas, los pistones están colocados dentro de ...
-
CILINDRO HIDRÁULICO DE DOBLE EFECTO Enlace a video de apoyo https://youtu.be/Noo5asc-zS4 Objeto El cilindro de doble efecto debe con...